Skip to content

Entre los meses de abril y junio de 2025, el auditorio de la sede de Cremades & Calvo Sotelo acogió varias sesiones del programa “América ida y vuelta”, una iniciativa impulsada por COLECCIONA en el marco de la feria Estampa, dedicada a promover el diálogo entre creadores, coleccionistas e intelectuales latinoamericanos y españoles en torno al arte, la literatura y la memoria compartida.

Concebido como un espacio de conversación estética y análisis cultural, el ciclo reunió en Madrid a figuras destacadas del pensamiento contemporáneo como Carlos Granés, Antonio Pau, Martín Llade, María Ana Benítez o Enrique Andrés Ruiz, abordando temas como el legado de la República Española en América, la historia del mestizaje, el tango como expresión cultural transatlántica o el papel de artistas y galeristas españoles en México.

Desde la Fundación Cremades & Calvo Sotelo, la colaboración con este programa se enmarca en su compromiso activo con la promoción del patrimonio cultural hispanoamericano y con la defensa del arte como forma de pensamiento libre y vehículo de cohesión entre continentes. La elección del auditorio como sede de los encuentros refleja también su vocación como lugar de encuentro para la cultura, el Derecho y la palabra.

“América ida y vuelta” no es solo un recorrido artístico o histórico: es una afirmación de la vigencia del mundo hispano como espacio común de creación, memoria y futuro compartido. Una geografía de vínculos, influencias e ideas donde el arte se convierte en lenguaje diplomático, en archivo afectivo y en promesa de continuidad.

Esta colaboración será renovada en septiembre de 2026, consolidando así el compromiso conjunto con una formación jurídica rigurosa, el fomento del liderazgo joven y la promoción de los valores democráticos y profesionales que guían la misión de la Fundación Cremades & Calvo Sotelo y sus entidades colaboradoras.